Puertos de El Salvador

La salida marítima de El Salvador se encuentra en la zona sur del país, conectando al Océano Pacífico. Para permitir la entrada y salida de mercancías, personas turistas o migrantes, así como el negocio de productos provenientes del mar como la popular venta de mariscos.

En esta zona costera se encuentran cinco puertos marítimos que ocupan estas funciones fundamentales para el eficiente funcionamiento del país.

Cinco puertos marítimos de El Salvador

Puerto de Acajutla

El primero que debe mencionarse de encuentra ubicado al suroeste del país llevando por nombre Puerto de Acajutla y es uno de los dos principales ya que recibe y almacena la mayor cantidad de mercancía de importación y exportación.

Puerto de La Libertad

El otro lugar principal es para el puerto de La Libertad dada su afluencia turística es uno de los más visitados por desembarcar enormes cruceros.

Puerto de La Unión

Por otra parte, el puerto La Unión solo posee potencial como terminal de contenedores alternativa por ser la más reciente de todos.

Puerto Cutuco

El puerto Cutuco, también en el departamento la unión, una infraestructura portuaria capaz de recibir cargas en contenedores, pasajeros y con una bodega de almacenamiento.

Puerto El Triunfo

Y en último lugar, El Triunfo es un puerto en Usulután con llamativas playas e islas donde prevalece el turismo y entretenimiento.

Importancia de los puertos de El Salvador

El país centroamericano posee estas fundamentales infraestructuras de gran movimiento mercante, poseen importante equipo para el desplazamiento de enormes contenedores mediante grúas especializadas que facilitan la importación y exportación de materia prima y alimentos. Además cuentan con instalaciones o edificios administrativos, donde se establece el control de comunicaciones y radar de navíos.

Algunos de estos puertos salvadoreños han promovido el turismo nacional e internacional por su cercanía a playas célebres como sucede con el puerto de La Libertad, promoviendo el negocio de hoteles, centros recreativos y zonas de comida cercanos, completando un ambiente turístico funcional.

El desarrollo de los puertos ha permitido la apertura de carreras técnicas y de educación superior relacionadas a la actividad portuaria como Aduanas, turismo, Logística y administración portuaria. Así como la necesidad de personal especial para trabajar en hostelería, sistemas informáticos, ingeniería, arquitectura y mecánica. Por ejemplo el puerto Cutuco ha generado al menos 50 empleos extra de forma indirecta.

Infraestructura y tecnología

Según el reporte de calidad 2014-2015, El Salvador ocupa el primer lugar en calidad de infraestructura respecto a sus puertos.

Entre su relevancia mundial,  el puerto La unión es capaz de recibir barcos post Panamax, uno de los puertos más importantes de Centroamérica. Por otra parte, el puerto Cutuco posee cinco grúas «RTG» para lograr el levantamiento de contenedores de mercancía que entra y sale del país.

La tecnología permite que los puertos monitoreen los barcos a distancias de hasta 16 km como sucede en el caso del Cutuco, donde también cuentan con un mareográfo capaz de anunciar las condiciones de las mareas e identificación en automático para condiciones medioambientales del viento.

Así como en el Puerto de Acajutla se encuentran a disposición embarcaderos modernos con equipamiento que permiten arribar cualquier tipo de buques.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *