Volcanes de El Salvador

Los volcanes de El Salvador son numerosos. De hecho, hay un total de 170 volcanes a lo largo y ancho del territorio. De estos, 14 están activos y tienen más de 100.000 años de antigüedad.

A pesar de ser el país más pequeño de Centroamérica, con tan solo 21.040 kilómetros cuadrados, es el que tiene mayor actividad volcánica en toda la región. Esto se debe a que el país se ubica en la zona de choque de dos placas tectónicas.

Volcán de Izalco

Se formó en 1770. También se le conoce como el faro del Pacífico, porque duró 196 años en constante erupción y desde el océano se podía ver la lava ardiendo.

Entre los volcanes de El Salvador, es el más joven de toda la región centroamericana. Está ubicado en el territorio que comprende el departamento de Santa Ana.

Su última erupción fue en 1966. Para ese entonces, contaba con 650 metros. Pero la fuerza de la explosión destruyó su cima, reduciéndolo a 450 metros de altura.

Volcán Chaparrastique

Está ubicado al oeste del país, específicamente en el departamento de San Miguel, en la cordillera del municipio Chinameca. Es el tercer volcán más alto de los volcanes de El Salvador.

Este volcán ha sido uno de los que más ha tenido actividad en los últimos años. Su erupción más reciente fue en el año 2016. A lo largo de 300 años, ha tenido 26 erupciones en total. En el 2013, los pobladores tuvieron que huir de sus alrededores por las cenizas que emanaron de él.

Tiene varios agujeros que expulsan lava constantemente y su cráter central mide unos 800 metros de diámetro. Su forma cónica está catalogada como la mejor formada del territorio.

Volcán Tecapa

Aunque forma parte de la lista de los volcanes de El Salvador que no tiene registro de erupciones, su actividad volcánica queda registrada en las aguas termales.

Está en el departamento de Usulután y en su centro está la Laguna de la Alegría, popular por las aguas turquesa producto del azufre. Esta tiene 350 metros de diámetro, mientras que el cráter mide 900 metros.

A pesar de ser un territorio con mucha actividad volcánica, los salvadoreños han sabido sacarle provecho. La mayoría cosecha y siembra a las faldas de los volcanes, mientras que otros explotan su potencial turístico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *