Mapa Oficial de la República de El Salvador

La Republica de El Salvador, mejor conocido como El Salvador, es un país latinoamericano de Centroamérica. El mapa oficial de la República de El Salvador fue realizado por Maximilian von Sonnenstern. Además,  aunque fue creado en el año 1856 se publicó en el año 1859.

Este mapa, contiene 9 secciones que representan la altura de las montañas y volcanes. También, muestra las fronteras con Honduras y Guatemala. Así mismo, muestra los límites son las rutas, los pueblos, los ríos, las minas, las vías férreas, los molinos y el océano pacífico.

Además, este mapa proporciona dos escalas de distancia, las cuales son millas inglesas y leguas castellanas.  En un recuadro se representa a Santa Tecla y funciono de capital antes de ser destruida por un terremoto.

Mapa Oficial de la República de El Salvador

El mapa de la República de El Salvador es una útil herramienta para guiarnos en la geografía territorial de este país.

Extensión territorial

Cabe acotar que la República de El Salvador es el país más pequeño de América Central. Por consiguiente, este cuenta con una superficie de 21.041 km2 y su capital, San Salvador, es la ciudad más grande del país. Además, este es el único país de américa central sin costas tocadas por el mar Caribe.

Este país se encuentra dividido en 14 departamentos. A su vez, también se divide en 3 zonas las cuales son oriental, occidental y central. Además, cada departamento es dirigido por un consejo municipal que se elige cada tres años por una votación del pueblo.

La zona Occidental se encuentra conformada por Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán; la zona Oriental se conforma por Usulután, La Unión, San Miguel y Morazán; la tercera zona, la zona Central se conforma por San Vicente, Cuscatlán, La Paz, Cabañas, La Libertad y Chalatenango.

A su vez, los departamentos se dividen en municipios, formando un total de 262.  Además, cada municipio tiene una cabecera en él que se denomina villa, pueblo o ciudad. También, cada división posee cantones que se conforman por caseríos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *