Lagos de El Salvador

¿Buscas un espacio en el cual conocer mejor los detalles sobre los lagos de El Salvador? ¡Pues es tu día de suerte! Después de todo, a través de estas líneas nos encargaremos de hacer llegarte todo tipo de información relacionada con ellos.

De este modo, con una breve lectura podrás conocer todo lo que necesitas saber.

¡Conoce los lagos de El Salvador!

descubre los lagos de el salvador

Con esto en mente, a continuación nos encargaremos de mencionarle los lagos de El Salvador más reconocidos. Gracias a ello, no pasarás ni un día más sin ser capaz de manejar estos interesantes datos.

Sin embargo, primero vale la pena mencionar algunos datos sobre el Salvador. Por ejemplo, que se trata de uno de los países conformantes de América Central. Asimismo, está delimitado al oeste por Guatemala, al norte y este por Honduras y al sur por el Océano Pacífico.

Escucha sobre la Laguna de Olomega

En ella, es posible ver cada año todo un espectáculo cuando cientos de aves migratorias nativas lo sobrevuelan.

No solo la vista lo hace inolvidable, sino también el hecho de que es uno de los lugares con mayor cantidad de agua dulce en El Salvador.

Conoce el Lago de Suchitlán

Así como las aves son las protagonistas en la laguna anterior, acá lo son las criaturas marinas y terrestres. La variada fauna marina que contiene este lago hace de su vista algo inolvidable.

Asimismo, resulta muy grato contemplar su fauna lacustre compuesta por conejos, pichiches, zarcetas y tortugas de monte.

Descubre el lago de Ilopango

Este lago en particular se destaca entre los lagos de El Salvador por ser el de mayor tamaño en el país.

Cuenta con un superficie de 72 kilómetros cuadrados y lo hace vecino de los departamentos de Cuscatlán, San Salvador y La Paz.

Disfruta del lago de Güija

Uno de los atractivos más grandes del lago de Güija es que este está compuesto por islotes que puedes visitar. Por ello, si alguna vez visitas los lagos de El Salvador, no te olvides de pasar por las islas de esta imponente creación de la naturaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *