Frutas de El Salvador
El Salvador posee un clima, en su mayoría, un clima tropical, lo que permite el crecimiento, tanto silvestre como cultivado, de una gran variedad de frutas, algunas muy comunes y otras no tanto, algunas nativas y otras integradas al país.
Y, como en todo país latinoamericano, las frutas en El Salvador son grandes integrantes de la dieta del día a día, por ello hablaremos un poco sobre algunas de las frutas que podemos encontrar en este país.
Jocotes
Para iniciar tenemos una las frutas de El Salvador más comunes, en especial durante los meses de febrero y abril, que es la temporada de esta fruta.
Su árbol no es muy grande, teniendo entre 3 y 6 metros de altura y un diámetro de 80 cm como máximo. Ahora, la fruta es circular, pudiendo tener el tamaño de una pelota de ping pong, y puede hallarse de color verde, amarillo y rojo, dependiendo de la maduración.
Esta fruta, al estar madura es muy blanda y dulce, por lo que suele comerse al natural, aunque en Semana Santa se suelen prepara en miel. También pueden comerse verdes, teniendo un sabor ácido, por lo que suelen aderezarse con sal, limón o incluso chile.
Anonas
Esta es una fruta que crece en un árbol de tamaño mediano. Estas tienen una forma redondeada y están cubiertas por una piel dura de un color verde grisáceo. En su interior tienen una pulpa tierna que envuelve una gran cantidad de semillas, la cual puede ser de color rojo o blanco y que es la parte comestible.
Las anonas de El Salvador no son frutas tan comunes, pudiendo conseguirse únicamente cuando es temporada, entre los meses de junio y agosto, gracias a su peculiar maduración. Cuando estas frutas están verdes su pulpa es insípida, pero al madurar, su piel exterior se corta por si sola en el árbol, momento en el cual su pulpa ser torna dulce.
Mangos
Los mangos, como en la mayoría de los países tropicales, es una de las frutas de El Salvador más comunes, aún fuera de temporada, que es durante los meses de febrero a abril.
Esta es una fruta con forma ovalada o redonda, dependiendo de la especie, con una piel delgada de color verde, amarilla o roja, dependiendo de la maduración. En su interior se encuentra una única demilla de un gran tamaño en relación con la pulpa.
Cundo están verdes, su pulpa es más dura y ácida, por lo que suele comerse troceado y acompañado con sal, que es la forma más popular en El Salvador. Pero si está maduro, su pulpa es más suave y muy dulce.
Mamones
Los mamones son una de las frutas más abundantes, en especial en los meses entre mayo y julio. Estos crecen en racimos en árboles que pueden alcanzar una gran altura. De estos hay 2 variaciones, los ácidos o los azucarones, aunque son muy parecidos a parte de su sabor.
Esta fruta en redonda, con una piel verdosa y quebradiza que permite pelarla fácilmente. En su interior encontramos una gran semilla cubierta por una capa carnosa de un color salmón, que es la parte comestible.
Aunque en esta lista hemos colocado algunas de las frutas más populares, las frutas de El Salvador son muy variadas, como los plátanos, las sandías, los marañones, los cocos y muchas otras, todas con un gran gusto que nos hace enamorarnos de ellas.