Montañas más altas de El Salvador

Haciendo honor a su posición geográfica el pequeño estado latino de El Salvador, denominado el “Pulgarcito de América”, cuenta una gran variedad de bellezas naturales capaces de deslumbrar a quienes decidan visitarlos donde se destacarán las montañas que lograron destacar en el territorio salvadoreño y que hoy en día se han convertido en parques nacionales que son recorridos diariamente por miles y miles de amantes de la naturaleza.

Un lugar para relajarse y pensar en contacto con la naturaleza en estado puro

El Pulgarcito de América, es capaz de asombrar a todos aquellos aventureros que se adentren en su extensión, dándoles una gran variedad de atractivos picos que a pesar de contar con varias zonas de restaurantes, cafés u hoteles, siguen conservando su esencia salvaje, esa esencia silvestre que atrae a personas osadas como la miel atrae a las abejas

En la naturaleza mientras más enmarañado se encuentre el camino más adrenalina genera en quien lo recorre, por ende, es necesario destacar los cerros conocidos como:

  • Borroñoso, con altitud de 1026 msnm,
  • San Jacinto, con altitud de 1153 msnm,
  • Montecristo, con altitud de 2418 msnm en su punto más alto, y
  • El Pital, con altitud de 2730 msnm.

El Goliat de El Salvador, el cerro El Pital

Si el tópico a tratar es montañas inmensas es imposible omitir la mención de El Pital la montaña más grande del país, localizada a 13 km al noroeste del municipio de San Ignacio y que con el pasar de los años se ha convertido en una de las atracciones naturales más populares y por ende visitadas en el estado.

La popularidad de este cerro deriva de su clima agradable normalmente frío, tan buscado por aventureros y campistas, de su gran extensión geográfica y de su flexibilidad con los viajeros a los cuales se les permite explorar a voluntad, acampar, realizar hogueras, entre otras actividades al aire libre; el cerro representa unos de los mayores recursos turísticos del estado.

Del caos al orden, los volcanes de El Salvador

En consideración de la información concerniente al relieve salvadoreño cabe hacer mención importante de la existencia y estado de sus volcanes.

Luego de su inactividad durante miles y miles de años muchos volcanes han pasado de ser amenazas inminentes a centros turísticos muy apreciados por los Salvadoreños y turistas que diariamente los visitan, perdiendo su denominación de volcán y siendo renombrados como montaña.

Muchas de estas montañas consiguieron notoriedad y se convirtieron en parques nacionales albergando gran cantidad de flora y fauna, son una localidad especialmente llamativa para espectadores turistas.

El Cerro Verde es el ejemplo perfecto de lo antes postulado siendo uno de los parques naturales más importantes de El Salvador todo a raíz de un volcán inactivo.

Tiene una altura de 2030 msnm  siendo uno de los picos más altos del estado, además de contar con un clima fresco y agradable, una gran área boscosa de mucha densidad que oculta entre sus árboles un largo catálogo de flora y fauna, que le brinda mayor atractivo al lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *