Principales ríos de El Salvador
Los principales ríos de El Salvador son una fuente económica y de turismo para el pueblo salvadoreño. El país centroamericano tiene una extensa vegetación y diez regiones hidrográficas, contabilizando así unos 360 ríos.
Río Lempa
Es considerado como uno de los principales ríos de El Salvador por su gran extensión, la cual abarca 422 kilómetros. Su caudal cubre un 56% del territorio de El Salvador.
Atraviesa los departamentos de Chalatenango, Cabañas, San Vicente y Usultán. Desemboca en el océano Pacífico. También recorre Guatemala y Honduras.
Sus corrientes le brindan energía eléctrica a la nación. También es una fuente de trabajo para los salvadoreños que practican la pesca. Asimismo, muchos se bañan en sus aguas y su belleza atrae a numerosos turistas.
Río Sumpul
Es el más frío de los principales ríos de El Salvador. Su extensión territorial es de 77 kilómetros. Inicia en Honduras y recorre buena parte del departamento de Chalatenango. Su desembocadura está en la Central Hidroeléctrica 5 de noviembre.
El Sumpul suele ser visitado por personas que buscan un destino fresco, con mucha vegetación y paisajes extraordinarios.
Río Sapo
Queda en el departamento de Morazán. Su nombre viene dado por la gran cantidad de anfibios que hacen vida en sus aguas. Tiene una extensión de 25 kilómetros.
Se le considera uno de los principales ríos de El Salvador por sus aguas cálidas, frescas y cristalinas, las cuales son muy atractivas para los turistas. Los que viajan por la carretera a Perkin suelen detenerse para darse un chapuzón en el río Sapo.
Los ríos mencionados, además de muchos otros, no solo son un gran atractivo turístico del que pueden disfrutar turistas y ciudadanos de El Salvador. Estos además sirven para suministrar agua potable y son el hogar de numerosas especies marinas, tanto animales como vegetales.