Relieve de El Salvador

Cuando hablamos de relieve nos referimos a cómo está formada una superficie terrestre, si está más o menos inclinada o si sobresale más o menos en diferentes zonas de su territorio. Así que, si nos metemos a hablar de El Salvador y su relieve podemos decir que es bastante diverso y cuenta con diferentes formaciones geográficas dentro de su mismo territorio.

¿Cómo se formó su relieve?

Aquí se pueden apreciar actividades volcánicas y tectónicas, hecho que hace que su relieve se conforme de manera escabrosa o con muchos desniveles y formaciones rocosas. Sin embargo, no podemos olvidar que nosotros como seres humanos hemos interferido en estos procesos naturales. Así que gran parte de su relieve ha sido formado por nuestra intervención como procesos de construcción de urbanizaciones.

¿Qué tipos de relieve tiene?

Hablando de tipos de relieve, podemos resaltar que tiene varios: montañosos, volcánicos, cordilleras, mesetas, llanuras y valles. Ya que mencionamos montañas, este es un país ampliamente montañoso. Su región montañosa más alta alcanza 2.730m de altura, con unas temperaturas muy frías.

Como también mencionamos volcanes, podemos destacar que a pesar de que su territorio no tiene extensas dimensiones volcánicas, sí hay más de 70 volcanes. Varios de estos volcanes siguen en estado de actividad, expidiendo cenizas y gases todavía. Gran parte de El Salvador y su relieve se forma por volcanes.

¿Cómo se divide su relieve?

Si hablamos desde un punto de vista morfológico, se divide en seis regiones fisiográficas: planicie costera, cadena costera, fosa central, fosa interior, cadena interior y cordillera fronteriza.

Cadena costera

Queda ubicada entre su planicie costera y su fosa central, abarcando desde “río Paz” hasta “río Grande de San Miguel” y se divide en más de una sierra: sierra Apaneca-Ilamatepec, sierra Libertad-San Vicente y sierra Tecapa-Chinameca.

También cabe mencionar su cordillera costera-meridional Jucuarán-Intipucá, que se eleva entre “bahía de Jiquilisco” y “golfo de Fonseca”. Sus elevaciones más notables para destacar son varios cerros: El Mono, Baúl, Panela, Montoso, Buenavista. También volcán Conchagua.

Fosa central

Se puede encontrar entre su cadena costera y sus montañas fronterizas, con una anchura que varía entre 10 km y 30 km. Además, cuenta con más de un lago como Coatepeque e Ilopango e incluso algunas lagunas, valles y numerosos ríos.

Aquí han ocurrido tanco como desplazamientos tectónicos como una actividad eruptiva que ha provocado más una formación volcánica: Chingo, Santa Ana, Izalco, San Salvador, San Vicente, Tecapa, Usulután y cerro Guazapa.

Cordillera fronteriza

Tiene varias cordilleras fronterizas como Alotepeque-Metapán, que se expande a través de todo este país, uniéndose incluso con otras cordilleran tanto dentro como fuera de su territorio.

Aquí podemos encontrar sus puntos más elevados y sus temperaturas más frías, cerros como: Miramundo, Montecristo, El Brujo, El Pital y Negro. Su otra cordillera fronteriza es Nahuaterique.

Valles

Aquí sus valles en se clasifican en superiores y bajos, entre estos valles de importancia resaltan: Zapotitán, Río Grande de San Miguel, Jiboa, Zalcuatitán, Arcatao, Chalcuapa, etc.

Fosa interior

Viene siendo su unidad geomorfológica más pequeña, ya que solo abarca un 5 % de su territorio contando con una longitud aproximada de 70km y contiene mucho cascajo o un conjunto de rocas quebradizas.

Aquí “río Lempa” y algunos de sus afluentes depositan en sedimentos fluviales, es por eso que conseguiremos tanto cascajo por esta zona.

Cadena interior

Se localiza hacia su parte oeste, separando como una franja estrecha e irregular su fosa interior de su meseta central.

Conociendo un poco de El Salvador y su relieve evidenciamos cuán maravillosa es nuestra madre naturaleza, ofreciéndonos siempre una gran cantidad de elementos grandiosos para explorar. Con esto queda bien claro que El Salvador es un país que valdría mucho conocer, así que sería sumamente bueno visitarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *