División Política de El Salvador

El Salvador es un país latinoamericano que se ubica en américa central, y es oficialmente conocido como República de El Salvador.

Este país, posee una población de 5.744.113 habitantes y una extensión territorial de 20.742 kmz. Por esta razón, es el país con mayor densidad de América Latina. Además, El Salvador posee un clima cálido tropical.

Se encuentra dividido en 14 departamentos, los cuales poseen 39 distritos que se dividen en 262 municipios.

División Política de El Salvador

Además, también se clasifica en tres zonas, las cuales son la occidental, la oriental y la central.

División territorial

En El Salvador, cada departamento lo dirige un gobernador, el cual representa el poder ejecutivo. Además, el gobernador es elegido por el presidente. También, cada municipio es dirigido por consejos municipales, los cuales se eligen cada tres años por los ciudadanos de dicho municipio.

La zona oriental se encuentra conformada por San Miguel, Morazan, La unión y Usulutan; la zona occidental se encuentra conformada por Ahuachapan, Santa Ana y Sonsonate; la zona central se encuentra conformada por La libertad, Chalatenango, Cuscatlan, San Salvador, La Paz, Cabañas y San Vicente.

Cambios de nombre

Anteriormente, el país era llamado “El Salvador”, lo cual fue aceptado en la primera constitución del mismo el 12 de junio de 1824.

Sin embargo, debido a que se solía realizar la contracción de la primera palabra lo escribían como “República del Salvador”. Por consiguiente, en la carta magna se estipulaba que el Estado iba a ser denominado Estado del El Salvador.

El día 7 de junio de 1915, se decreta la implantación definitiva del nombre de El Salvador. Sin embargo, en asuntos internacionales se seguía suprimiendo la primera palabra del nombre. Por esa razón, en 1958 se iniciaron los trámites para prohibir que se suprimiese la palabra.

El 23 de octubre de 1958, gracias a Jorge Lardé y Larín, se logra la prohibición de suprimir la palabra.

2 comentarios sobre “División Política de El Salvador

  • el 19/08/2022 a las 7:06 PM
    Permalink

    Con todo respeto, y más aún no siendo de El Salvador, revisen el uso de las tildes; sobre todo, si están hablando de los nombres de su propio territorio.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *